Cuando una puerta se cierra, otra se abre…

 

En una ocasión me encontraba en Rhinebeck, en el estado de Nueva York, asistiendo a un seminario sobre la vida creativa. En un momento dado, se estaba tratando el tema de las oportunidades que te brinda la vida y de cómo muchas veces vienen después de dificultades y problemas, y una mujer se levantó e hizo un comentario que nunca he olvidado. Nos dijo: “dicen que cuando una puerta se cierra, otra se abre; lo que no te suelen decir es que entre medias muchas veces hay un largo pasillo”.

 

21925814 - key on door knob

 

Ayer, en el programa de radio en el que colaboro, hablamos de esperanza, y volví a recordar esa frase. Hoy en día hay muchas personas que se sienten desesperanzadas; miran hacia delante y no ven la luz al final del túnel, y piensan que no hay luz.

Continuar leyendo


La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia delante

 

El título del post de esta semana no es mío, es una cita del gran filósofo Sören Kierkegaard, que encierra una verdad fundamental que algunas veces olvidamos, perdiendo con ello la oportunidad de experimentar esa plenitud de vida que en el fondo todos deseamos.

 

43436441 - right arrow orange icon arrow sign

 

El pasado es nuestro mejor maestro y nos permite comprender la vida y a nosotros mismos. Podemos mirar lo acontecido y de ahí sacar conclusiones y comprensión. Sin embargo, también puede ocurrir que nos quedemos enganchados del pasado a través de las emociones del arrepentimiento, el remordimiento, el resentimiento o la nostalgia; y es aquí cuando nuestro pasado se convierte en un obstáculo en nuestra vida, impidiéndonos disfrutar del presente y avanzar hacia el futuro.

Continuar leyendo


Lo que descubrí en mi viaje interior

 

Este fin de semana acudí a la radio para ser entrevistado sobre la felicidad en el trabajo y sobre mi libro Que tengas un gran día. Como en otras ocasiones, la entrevistadora comenzó preguntándome sobre el gran cambio profesional que había tenido en mi vida, pasando del mundo ejecutivo y de las multinacionales a dedicarme a contribuir a la felicidad y la satisfacción vital de otras personas.

 

Lo que descubri de mi viaje interior

 

Muchas veces he reflexionado sobre ese cambio, de hecho, en mi libro The Aliveness Factor, publicado en Estados Unidos, hago un repaso de todo el viaje personal de descubrimiento y transformación que dio comienzo el día en que firmé la salida de la compañía que me había dado el estatus de hombre de éxito. Sin embargo, la entrevista de este fin de semana me ha llevado a preguntarme qué es lo más importante que puedo compartir con otros sobre la decisión que tomé. Y la conclusión a la que llego es sencilla y todos la hemos escuchado en más de una ocasión: es importante escuchar al corazón.

Continuar leyendo


Cinco claves para vivir una vida plena

 

¿Estás realmente vivo?

Esta es una pregunta que puede parecer un sinsentido porque si estás leyendo este artículo, evidentemente estás vivo o viva. Pero no me refiero a esa clase de vida biológica que viene marcada por si nuestro corazón late o no, me refiero a estar plenamente vivos y no amortecidos.

 

51970270 - stylized silhouette of a human relaxing on a beautiful sunset of a summer day.

 

En nuestro mundo actual, al menos en los países desarrollados, los niveles de mortalidad han disminuido mucho con relación a hace apenas unas décadas. Los avances de la medicina y de la sanidad han hecho que vivamos más años. Sin embargo, otro fenómeno paralelo ha sido el aumento de los niveles de mortandad. Hoy en día, muchas personas se sienten faltas de vitalidad. Las responsabilidades, la carga de trabajo, las presiones de la vida moderna, la falta de motivación y de disfrute en su vida… todo ello conduce a la fatiga física, emocional y espiritual, y esto tiene su coste en términos de plenitud y de disfrute de la vida.

Continuar leyendo


Diez ideas para sacar el máximo partido de tus vacaciones

 

El verano supone para muchos de nosotros esa época del año en la que nos tomamos las merecidas vacaciones y disponemos de tiempo libre de nuestra rutina diaria. Ese tiempo lo solemos dedicar a estar con la familia y amigos, a realizar actividades que disfrutamos, a relajarnos y no hacer nada o a viajar y conocer lugares y gentes nuevas. Opciones hay muchas, sin embargo, hay veces que salir de nuestra rutina diaria y encontrarnos con todo ese tiempo que llenar nos crea una sensación de vacío, hasta el punto de que hay quienes después de unos días están deseando volver a su rutina laboral.

 

54712535 - recommendation - best service - hand above water holding cup of coffee

 

El tiempo de vacaciones es muy importante porque supone una gran oportunidad para recargar pilas, y no sólo pilas físicas sino también emocionales, mentales y espirituales. La mayor disponibilidad de tiempo nos permite emplearlo en actividades que nos nutran en esos cuatro planos, nos permitan disfrutar al máximo de nuestras vacaciones, y que nos devuelvan al comienzo del “nuevo curso” en las mejores condiciones para vivirlo con plenitud.

Continuar leyendo


Caminante no hay camino, se hace camino al andar

Si echo la vista atrás y miro lo que ha sido mi vida hasta el día de hoy, veo el camino que he realizado, las tierras por las que he transitado, las cosas que me han ocurrido y las personas con las que he compartido un trecho del camino. Pero sobre todo veo que mi vida se ha ido haciendo y dibujando en el propio caminar.

 

62696841 - trail in doi lang forest, chaing mai, thailand

 

A lo largo de los años he planificado mucho porque ésta es una tendencia que tengo y que forma parte de mi estructura de carácter. Desde pequeño me recuerdo mirando hacia delante y definiendo lo que quería ser y cómo quería que fuera mi vida, haciendo planes, escribiéndolos, y luego pasando a la acción. Sin embargo, la forma que ha ido tomando mi vida ha diferido mucho de mis planes. A lo largo del camino han ido abriéndose vías que no había planificado, ocurriendo acontecimientos que no había previsto y presentándoseme oportunidades que no había imaginado. Y es que la vida real es esto: vías que se abren, acontecimientos que ocurren, oportunidades que se presentan. En definitiva, la vida es lo que te va ocurriendo.

Continuar leyendo


El poder de ser uno mismo en una entrevista de trabajo

 

En los tiempos que corren, muchas personas se encuentran en situación de buscar trabajo y de acudir a entrevistas como candidatos. Esto es algo que siempre genera una cierta tensión por ese deseo de hacerlo bien para conseguir el puesto, especialmente si estamos en situación de necesidad.

 

51257463 - young couple having fun on a bench in park while socializing over web

 

Hoy me preguntaban en un programa de televisión qué podemos hacer para evitar el miedo escénico, ese miedo que nos suele jugar malas pasadas y que en general es un obstáculo para hacerlo bien y conseguir nuestro objetivo: que nos contraten. Hay dos cosas que son muy importantes para esto, y que tienen que ver con la preparación.

Continuar leyendo


La felicidad en el trabajo

 

Hace ya bastantes años que en España el trabajo ha pasado al primer plano de las noticias, tristemente por un aspecto negativo que no es otro que la falta de éste para muchas personas. Esta situación ha hecho que a nivel nacional nuestro grado de felicidad haya disminuido debido a que la falta de trabajo, y más si va acompañada de dificultades económicas, es una fuente de infelicidad. Pero en este post no quiero hablar del problema del desempleo y de cómo solucionarlo si es que alguna aportación pudiera hacer yo a ello, sino de felicidad, y más en concreto, de felicidad en el trabajo.

 

20866403 - color pencils on a white backgroundLa búsqueda de la felicidad es algo que todos los seres humanos traemos “instalado de fábrica”, todos queremos ser felices y ese deseo se puede encontrar detrás de casi todos los actos de nuestra vida. Y esto también aplica al trabajo.

Continuar leyendo


El verdadero éxito

En su afamado libro Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, Stephen Covey hace una reflexión que me parece de la mayor importancia: “hay veces que nos esforzamos por llegar a lo alto para darnos  cuenta cuando llegamos  que la escalera está apoyada en la pared equivocada”. Esta frase está llena de sabiduría porque refleja la realidad de muchas personas que persiguen el éxito pero que en el camino se pierden a sí mismas, dando con ello un golpe casi mortal a su satisfacción vital.

 

El-verdadero-éxito

 

El éxito es algo que todos los seres humanos deseamos, al igual que deseamos sentirnos felices; parece que esto lo traigamos programado en nuestro adn. El éxito tiene muchos nombres pero un único significado: lograr aquello que deseamos. Pero también tiene una característica única: implica hacer un camino. Y aquí es donde la reflexión de Covey adquiere toda su importancia porque ese camino no es otra cosa que tiempo de nuestra vida, el bien más valioso que tenemos.

Continuar leyendo


El peor pecado que uno puede cometer

 
“He cometido el peor pecado que uno puede cometer. No he sido feliz”. Estas palabras no son mías, son de Jorge Luis Borges, y forman parte de su poema El Remordimiento, pero son palabras que suscribo completamente. Si lo que parece que en última instancia todos deseamos es ser felices, no serlo es un pecado; y aquí utilizo la palabra pecado no desde el significado moral/religioso que solemos darle sino desde el significado primigenio de ésta que tiene su raíz en el Griego, y que es “errar el tiro”.

 

60249322 - dad turns child holding hands outdoor. family. father spinning his son. happy funny people. summer. emotions. childhood

 

Si no somos felices, estamos errando el tiro, no estamos dando en el blanco de la diana de la vida porque ese profundo anhelo interior que es parte de la naturaleza humana no está ahí por casualidad. Si sentimos sed es porque nuestro cuerpo necesita agua, y si no se la proporcionamos, se va deteriorando poco a poco hasta llegar a morir. Con nuestra sed de felicidad pasa lo mismo, pero en este caso quien tiene la necesidad no es el cuerpo sino el alma, y es ésta la que muere de sed si no experimenta la alegría de vivir.

Continuar leyendo