Vivir con pasión

 

Voltaire, el escritor y filósofo francés tan conocido por ser una de las figuras principales de la Ilustración, dijo en una ocasión: “He decidido ser feliz porque además es bueno para la salud”. Y no le faltaba razón al conectar la felicidad y la salud como la ciencia moderna ha demostrado. Pero lo que a mí me parece más importante de esta cita es la primera parte –“He decidido…”- porque nos muestra el poder que tenemos sobre nuestra experiencia y el poder que tiene una decisión. Siguiendo el ejemplo de Voltaire, yo he tomado también una decisión: ”he decidido vivir con pasión”.

 

16109497 - creative dynamic element frame with abstract leaves, banner illustration

 

Seguro que si me sentase a consultar mi decisión con alguno de los filósofos de la antigua Grecia, tratarían de disuadirme en mi resolución. Me dirían que la felicidad está en la serenidad y la reflexión tranquila y desapasionada. Pues, a pesar de poder parecer irrespetuoso con los padres de la cultura occidental, no estoy de acuerdo con ellos. Creo que la pasión es como un elixir mágico que nos llena de vida el corazón y nos alegra el espíritu. ¿Por qué si no nos sentimos tan bien y tan felices cuando estamos enamorados?

Continuar leyendo


Mindfulness para ser feliz

La palabra Mindfulness significa Atención Plena y constituye la esencia fundamental de las prácticas Budistas, teniendo su origen hace 2.500 años. Sin embargo, en Occidente es algo relativamente reciente, pero ha generado un gran interés y hoy se cuentan por millones las personas que la practican. ¿Por qué? Pues básicamente por los beneficios que tiene en términos de bienestar y de sensación general de plenitud.

 

16694354 - stock illustration of meditation on a lake

 

Aunque tenga su origen en el Budismo, la práctica del Mindfulness no es otra cosa que la práctica de la atención, de prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente. Y esto, que dicho así parece algo básico y que todos hacemos, la realidad es que no lo es. Vivimos más en nuestra cabeza que en la realidad del momento presente. Y si no me crees, hagamos un experimento: si hoy has conducido un coche para desplazarte, o si has ido caminando hasta algún lugar ¿recuerdas lo que has visto, o has ido en “piloto automático” pensando en otras cosas?

Continuar leyendo


Si la vida te da un limón, hazte una limonada

 

Hace ya muchos años que un día un libro me llamó la atención en una librería, se titulaba Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida, del autor Dale Carnegie. Supongo que andaba yo con alguna preocupación, así que después de echarle un vistazo decidí comprarlo y me lancé a su lectura. Como ocurre con la mayoría de los libros que leemos, con el paso del tiempo acabas olvidando lo leído pero el poso de ello siempre queda en ti. Sin embargo, en el caso de este libro hubo una frase que se me quedó grabada y que no he vuelto a olvidar: “Si la vida te da un limón, hazte una limonada”.

 

Si la vida te da limones, hazte una limonada

 

Con esa frase, Dale Carnegie mostraba la importancia que tiene nuestra actitud ante los contratiempos, las dificultades y los problemas. Ninguno de nosotros estamos libres de ellos pues forman una parte consustancial de la vida y del vivir, pero si bien esto es algo que todos compartimos, la actitud con la que los abordamos es distinta. Hay personas que siempre buscan la parte positiva de todo, incluidos los problemas y las dificultades, mientras que otras se quedan ancladas en el problema. Y entre estas dos actitudes hay un mundo de diferencia, al menos en lo que respecta al disfrute de la vida.

Continuar leyendo


Viaje a tu destino

 

¿Existe el destino? ¿Está nuestra vida predefinida de antemano? ¿Hay determinados acontecimientos en nuestra vida que son inevitables? Éstas son preguntas que me he hecho en ocasiones y que sé han pasado por la cabeza de muchas personas. Ya de por sí el tema es lo suficientemente sugerente e intrigante como para que nuestra imaginación se dispare y nuestra razón acuda a ponerle freno. Y esta lucha entre imaginación y razón nos lleva a un punto de equilibrio, que es en el que normalmente se encuentra la sabiduría.

 

Viaje a tu destino

 

Si dejo volar mi imaginación, el destino se me presenta como una especie de plan de vida que ya está ahí, una carretera por la que viajo y cuyas curvas ya están definidas de antemano. Pero ahora llega la razón y me dice: “esto es imposible, la vida no está predefinida de antemano, el futuro no está fijado porque no existe, sólo existe el pasado, que ya ha sido y queda en el recuerdo, y el presente, que está siendo; el futuro se irá haciendo en el caminar.

Continuar leyendo


Si quieres tener suerte, abre la puerta para que entre

 

Se cuenta que había un hombre que estaba en una situación económica precaria y todos los días rezaba pidiendo que le tocara la lotería. Y así semana tras semana. Un día se levantó por la mañana y comenzó con su ritual de oración: “Dios mío, ayúdame, ayúdame por favor, utiliza tu infinito poder para que me toque la lotería y pueda dejar de ser pobre”. Pero ese día ocurrió algo especial: Dios le respondió y le dijo: “Hijo mío, si yo te quiero ayudar, pero por favor compra el boleto para que pueda hacerlo”.

 

Si quieres tener suerte, abre la puerta para que entre

 

Esta historia siempre me ha gustado porque muestra de una forma clara y divertida un principio fundamental sobre la suerte: ésta le suele llegar a quien se mueve, a quien pasa a la acción.  Es precisamente en el movimiento donde se nos presentan oportunidades que nunca se nos presentarían si nos hubiésemos quedado quietos. Aun así, en ocasiones nos pasa como al hombre de esta historia, pensamos que la suerte es algo que nada tiene que ver con nosotros y que depende de los azares de la vida. Pero no es así, la suerte parte desde dentro de nosotros mismos; nos corresponde a nosotros dar el primer paso, abrir la puerta, comprar el boleto.

Continuar leyendo


El poder de ser quien eres

 
¿Qué ocurre cuando un niño de muy corta edad o un perro salen a un escenario? Inmediatamente captan toda la atención del público, es como si produjesen un efecto hipnótico. ¿Cuál es la razón? ¿Por qué se produce esto? La primera respuesta que nos viene a la cabeza es por lo atípico, pero hay otra razón: su autenticidad, su ser quienes son dentro de un contexto en el que todo es fingido, actuado.

 

El poder de ser quien eres

 

Cuando el niño pequeño o el perro salen al escenario son ellos mismos, no pretenden ser ninguna otra cosa, y esto nos gusta y nos atrae, nos gusta tanto que hace que nuestra atención se vaya inmediatamente a ellos y se quede ahí enganchada, quizá porque nos conecta con nuestra necesidad interior de ser, de realmente ser en lugar de vivir “como si”. Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia individualidad, nuestra propia esencia del ser, que busca expresarse y manifestarse en la vida exterior. Es como una castaña, en ella reside un castaño en potencia que busca manifestarse, que busca ser.

Continuar leyendo


La rueda de la fortuna: cuanto más, más

 

Puede parecer una incoherencia, pero el mejor camino para tener éxito en cualquier ámbito de la vida es tener éxito. Esto es así porque el éxito y la fortuna son en primera instancia un estado mental ya que la realidad externa es un espejo de la realidad interna.

 

51038049 - bicycle gear transmission closeup isolated on white background with clipping paths

 

Todos hemos escuchado alguna vez la expresión “la rueda de la fortuna” que simboliza la idea de que la fortuna es como una especie de ruleta en la que un día puedes tener suerte y va y “te toca”. Sin embargo, hay otro significado menos conocido pero en mi opinión mucho más potente porque nos da la capacidad para influir en nuestra suerte. Según este significado, la rueda de la fortuna es una rueda que nos trae cada vez más de aquello que tenemos y que obedece al principio de amplificación.

Continuar leyendo


La nueva espiritualidad… ¿o no tan nueva?

 

Cada vez escucho más la expresión: “todo está cambiando”. Y es verdad, vivimos en una época de mucho cambio, una época en la que las realidades más o menos estables en las que nos habíamos acostumbrado a vivir están disolviéndose a la velocidad de la luz. Todo está cambiando, y el cambio es rápido. Puede que los Mayas tuvieran razón cuando situaban el fin del mundo en estos años. Estamos asistiendo, con mayor o menos consciencia de ello, al fin de un mundo y al comienzo de otro nuevo. Los Mayas hacían sus predicciones basándose en el movimiento de los planetas y en una sabiduría ancestral de la conexión que existe entre todo. Pero no necesitamos remontarnos a sus predicciones, la evidencia está ahí, el mundo tal y como lo conocíamos hace apenas unos años desaparece a alta velocidad y el nuevo mundo se está creando.

 

La nueva espiritualidad... ¿o no tan nueva?

 

¿Cómo será el nuevo mundo? No lo sabemos, nadie lo sabe. Ni tan siquiera los gurús que hacen sesudos análisis de las tendencias tecnológicas, sociales, políticas y económicas saben cómo será la realidad en que vivamos dentro de veinte años. Pero yo quiero en este post hacer una predicción: en el nuevo mundo la espiritualidad se abrirá paso con una gran fuerza. Y no me refiero a la religión, sino a la consciencia y el conocimiento de los planos profundos de la existencia. De hecho, la palabra religión viene de re-ligare, es decir, de volver a unir al hombre con su esencia.

Continuar leyendo


¿Y si todo pudiera ser mejor…?

 

Seguro que en más de una ocasión, quizá en muchas, has pensado en situaciones de tu vida que te gustaría fueran de otra manera: tener más dinero para poder pagar todos tus gastos o para permitirte esas cosas que deseas, tener un trabajo estimulante y en el que disfrutaras cada día, que tu pareja fuera o hiciera tal o cual cosa, que tus vecinos fueran menos ruidosos… y la lista podría alargarse “ad infinitum”.

 

¿Y si todo pudiera ser mejor?

 

Desear es parte consustancial de nuestra naturaleza y es lo que nos hace avanzar como especie, como civilización y como personas. Todo el desarrollo que hemos producido los seres humanos se ha producido por la fuerza del deseo, del deseo de mejorar nuestras condiciones de vida o de materializar nuestros sueños. El deseo es quizá la fuerza motivacional más fuerte que existe, pero también se puede convertir en nuestro peor enemigo cuando nos instala en la queja.

Continuar leyendo


La neurociencia revela uno de los secretos de la felicidad

 

Aunque a veces nos cueste reconocerlo, nuestra vida y nuestra experiencia está más en manos de nuestra biología de lo que nos gustaría. Aunque los estudios sobre el cerebro humano comenzaron ya en los tiempos de la civilización egipcia, ha sido en las últimas décadas cuando el conocimiento de éste ha dado un enorme salto. La neurociencia y los neurocientíficos se han lanzado a estudiar cómo funciona esa masa gris de apenas kilo y medio que todos tenemos en nuestra cabeza y que contiene del orden de 100.000 millones de neuronas (tantas como el número de estrellas de nuestra galaxia) cuya actividad marca nuestra experiencia.

 

31295119 - human brain with strategic thinking and innovative ideas

 

Una de las cosas que han descubierto los neurocientíficos es que hay una correlación entre la cantidad de determinadas sustancias químicas en nuestro cerebro y nuestros estados emocionales. Así, los estados emocionales positivos y placenteros tienen una relación directa con la cantidad de dopamina que están produciendo nuestras neuronas. Por ejemplo, muchos antidepresivos lo que hacen es incrementar los niveles de dopamina para subir el estado de ánimo.

Continuar leyendo