Por qué la dicotomía optimista-pesimista es un sinsentido

 

Recuerdo mis años en la universidad con mucho cariño, pero no sólo porque estudiaba cosas que en general me gustaban y me interesaban, sino también por lo bien que me lo pasaba con mis compañeros. Había uno de ellos que yo siempre le tachaba de pesimista porque tenía una cierta tendencia a ver la botella medio vacía y a pensar que si las cosas podían salir mal, era probable que salieran mal. Yo sin embargo era todo lo contrario, tendía a ver la botella medio llena y a pensar que si las cosas podían salir bien, saldrían bien. Era curioso vernos cuando nos enrocábamos cada uno en nuestra visión de la vida y nos “acusábamos” el uno al otro de nuestra posición existencial. Cada vez que él empezaba con su ramalazo “pesimista” y nos contaba que iba a suspender tal o cual asignatura, o que algún otro percance le iba a ocurrir, yo le decía: “Eres un pesimista”, a lo que él una vez me contesto: “Y tú un optimista. Pero sabes qué te digo, que un pesimista es un optimista bien informado”.

 

37095788 - couple

 

Supongo que en aquel entonces no le di mayor importancia al comentario y seguí con mi tendencia a ver la botella medio llena. Sin embargo, por el motivo que sea, esa frase se quedó grabada en mi memoria, mucho más que las cientos y cientos de cosas que tuve que estudiar y que hoy, en su gran mayoría han quedado como posos en el saco del olvido. En aquella época no podía yo imaginar que mi vida iba a tomar el rumbo que luego tomó, y que el pensamiento y cómo lo enfocamos iba a ser algo de lo que acabaría escribiendo y enseñando. Quizá, en lo profundo de mí algo ya atisbaba y por eso ese comentario que quedó grabado en mi memoria y cómo se hace una Transformada de Fourier (una herramienta matemática para el tratamiento de señales de telecomunicaciones) ha pasado al olvido.

Continuar leyendo


Un buen hábito para la felicidad

 

Algunas veces parecería que esto de la felicidad es misión imposible, especialmente cuando nos tenemos que enfrentar a retos, problemas y situaciones difíciles ¡y quién no tiene de esto en su vida!

 

 

 

En ocasiones, cuando me encuentro hablando con un grupo de personas sobre este tema de la felicidad, enseguida salen a relucir los problemas y los obstáculos para conseguirla, y que hacen que algunas personas la vean como una utopía. Bueno, yo no sé si es utopía o no, probablemente sí si pensamos en la felicidad como un estado de permanente “éxtasis” existencial libre de todo tipo de problemas y situaciones indeseables. Incluso el propio Buda dijo que el sufrimiento en la vida es inevitable y que de lo que se trata es de trascenderlo y situarnos en un nivel de consciencia superior. De cualquier manera, no es mi intención de hoy ponerme a filosofar sino hablar de un hábito que realmente nos ayuda en ese deseo tan intrínseco que tenemos los seres humanos de sentirnos felices. ¿Y cuál es este hábito? Pues el de apreciar conscientemente lo que se tiene.

Continuar leyendo


¿Saboreas los placeres?

 

El placer es uno de los ingredientes de la felicidad –y una manera de aumentar nuestra sensación general de felicidad y dicha en nuestra vida es introducir en ésta tantos acontecimientos placenteros como podamos–.

 

saboreo 2

 

El placer tiene un claro componente sensorial, procede de los sentidos –el gusto, el tacto, el olfato, la vista y el oído–. Gracias a ellos podemos experimentar distintos tipos de placer que van desde el más básico como un baño caliente o una caricia, hasta el placer de saborear los diferentes matices de una comida o un vino, una pieza musical o una obra de arte. Estos últimos tienen una mayor complejidad, requieren de más recursos cognitivos y son mucho más numerosos y variados que los placeres corporales básicos.

Continuar leyendo


¿Deseas más vitalidad? Actívate físicamente

 

Charles Darwin hizo una aportación fundamental al conocimiento que tenemos de nosotros mismos y de la vida en el planeta Tierra. De sus investigaciones concluyó que todas las especies vivas, incluida la especie humana, somos producto de un proceso evolutivo. Esto es algo que al igual que el principio básico de la energía, todos hemos estudiado en el colegio. Sin embargo, lo que quizá no quedó tan claro cuando nos lo explicaron es que durante el noventa y nueve por ciento de nuestra existencia como especie hemos llevado una vida físicamente activa, y por lo tanto nuestro cuerpo está diseñado para vivir físicamente activo, y agradece y se vitaliza con la actividad física. Los médicos no se cansan de decirnos lo importante que es el ejercicio para nuestra salud. Y es verdad, hoy en día las evidencias científicas que lo prueban son innumerables; pero no es sólo salud lo que nos proporciona.

 

9332385 - woman exercise on the abstract background

 

Hace unos años pasé un mes en un centro dedicado al desarrollo y al crecimiento personal en California. En su programa de actividades incluían clases de movimiento y expresión corporal a las que decidí asistir para comenzar cada día. Los primeros minutos siempre me costaban un poco; mi cuerpo estaba todavía, como se suele decir, con el biorritmo bajo. Sin embargo, en el momento en que empezaba a moverme, a activarme y a conectar con el ritmo de la música todo cambiaba y mi energía empezaba a fluir. Al terminar la clase siempre me sentía lleno de vida, vital, lleno de energía y dispuesto para sacarle al día todo su jugo.

Continuar leyendo


La relajación como necesidad de nuestro tiempo, y estrategia de satisfacción vital

 

Te propongo un pequeño test:

  1. ¿Cuánto tiempo pasas cada mañana en un embotellamiento o en un medio público de transporte abarrotado?
  2. ¿Cuántas veces en la semana debes tener cosas para “ayer”?
  3. En una escala de 1 a 10, ¿cuál dirías que es el nivel de presión que sientes en tu trabajo?
  4. ¿Sientes incertidumbre y, de alguna manera, preocupación por tu futuro y el de tu familia?
  5. ¿Cuándo fue la última vez que tuviste que aprender algo nuevo?
  6. ¿Cuántos correos electrónicos recibes a diario?
  7. ¿Tienes que ocuparte de responsabilidades familiares cuando llegas a tu casa después del trabajo?

 

7818809 - two benches on the island in the middle of a small lake situated in a quiet park

 

Las respuestas a estas preguntas te dan una idea del nivel de presión en el que vives. Indudablemente, cada uno tenemos un organismo y una personalidad que influye en cómo nos afecta esta presión y en la mayor o menor necesidad que tenemos de introducir la relajación en nuestros hábitos diarios. Sin embargo, no he conocido todavía a nadie que no se haya visto beneficiado con la incorporación de la relajación en su vida, aunque sólo haya sido por las sensaciones placenteras que produce.

Continuar leyendo


¿Qué realidad creas con tu lenguaje?

Las palabras y el lenguaje constituyen el componente básico que utilizamos para pensar y dan forma a nuestra realidad subjetiva. No es lo mismo calificar una situación de problema que de reto. Estas dos palabras crean realidades subjetivas distintas y suponen diferentes maneras de enfocarla. Esto tendrá su reflejo en cómo viviremos la situación y en la actitud que adoptemos.

 

realidad y lenguaje

 

No es lo mismo decirse internamente “Este cliente es muy exigente” que “Este cliente es imposible de satisfacer”. En este segundo caso, la palabra imposible está creando una realidad subjetiva en nosotros que nos dificultará, cuando no impedirá, hacer el esfuerzo y aplicar la inteligencia necesaria para cerrar una venta. Igualmente, no es lo mismo decirse internamente “En esta empresa no tengo posibilidad de hacer carrera” que decirse “Hacer carrera en esta empresa es todo un reto que puedo superar si me lo propongo”. De nuevo, la diferencia entre “no tengo posibilidad” y “esto es un reto” crea dos realidades interiores distintas que nos conducen a adoptar actitudes y comportamientos distintos. En el primer caso, yo mismo me estoy cerrando las puertas con mi manera de ver la situación.

Continuar leyendo


La mirada que nos ayuda

 

A casi todos los acontecimientos y circunstancias que vivimos en nuestra vida podemos encontrarle algo positivo. Incluso a los problemas y las crisis les podemos encontrar un lado positivo. Esto se refleja muy bien en el idioma chino en el que la palabra crisis está compuesta por dos ideogramas: el de peligro y el de oportunidad.

 

17208848 - women s eyes, make-up

 

El hábito de mirar las diferentes situaciones y personas de nuestra vida diaria, de hacer el esfuerzo consciente de encontrar los aspectos positivos, las ventajas, las oportunidades, las posibilidades, nos ayuda muchísimo a sentirnos felices, pero también a enfrentar y resolver eficazmente los problemas, y a lograr aquello que nos hayamos propuesto. Esta mirada es capaz de transformar la realidad y de mostrarnos caminos que de otra manera nunca hubiésemos podido ver.

Continuar leyendo


Howard Hughes [Serie Vidas Ejemplares]

 

Este es el último capítulo de la serie Vidas Ejemplares y lo dedicamos a un personaje fascinante: Howard Hughes.

Empresario, aviador, productor y director de cine, ingeniero autodidacta y magnate del petróleo y la electrónica. Es difícil encontrar a alguien que haya tenido éxito en tan diferentes facetas. Personaje polémico por sus excentricidades, manías y comportamiento lunático en general, Howard Hughes fue un indiscutible genio y  su legado notorio en todos los ámbitos en los que se desenvolvió. Sus contemporáneos lo consideraron el hombre más adinerado del mundo y el primero en llegar a ser milmillonario.

Cuando tenía veinticinco años le dijo a uno de sus ayudantes: «quiero ser el mejor aviador del mundo, el mayor productor y el más rico de la Tierra». Y lo consiguió.

Su fallecimiento en 1976 fue igual de controvertido que su vida.

Con este podcast ponemos final a esta serie en la que hemos hecho un viaje a lo largo de grandes personajes de la historia de cuyas vidas hemos extraído sabiduría que nos puede ayudar en la nuestra. Espero que hayas disfrutado el viaje tanto como yo.

Que tengas un gran día.

 

 

Ver otros posts relacionados y dejar un comentario


Encontrar el lado divertido de la vida día a día

 

Una de las mejores cosas que podemos hacer para sentirnos felices en nuestra vida y también para tener buena salud es reírnos.

 

49348670 - laughing boy

 

La risa llena de alegría el espíritu humano y la vida de felicidad. Aún así, no son muchas las personas que ríen a diario. Las obligaciones y responsabilidades, así como los problemas y diferentes retos que la vida diaria nos presenta hacen que la risa quede relegada a algunos momentos concretos como cuando vemos una película divertida o cuando estamos con una de esas personas que yo considero imprescindibles en la sociedad y que se caracterizan por su “sentido del humor”.

Continuar leyendo


Hipatia [Serie Vidas Ejemplares]

 

A esta nueva entrega de la serie Vidas Ejemplares traemos un personaje de la antigüedad que nació en Alejandría en el año 355: Hipatia.

Filósofa y maestra neoplatónica griega, Hipatia destacó en campos como las matemáticas y la astronomía. Fue la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento y mejoró el diseño de los primitivos astrolabios -instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste-, por ello está considerada como una pionera en la Historia de las mujeres y la tecnología.

La vida de Hipatia nos habla de la búsqueda de respuestas a las propias preguntas, de amor a la enseñanza y de valentía.

Que tengas un gran día.

 

 

Ver otros posts relacionados y dejar un comentario